Vistas de página en total

miércoles, 27 de abril de 2011

[..Gran Torino..]

2. Busca información sobre las magnitudes demográficas que se usan en geografía:
-NATALIDAD: es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.
-MORTALIDAD: es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado generalmente un año.
-FECUNDIDAD: es la realización efectiva de la fertilidad, es decir, la abundancia de la reproducción biológica en cualquier especie biológica o incluso en la tierra misma.
-CRECIMIENTO VEGETATIVO: es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población.
-CRECIMIENTO ABSOLUTO: Aumento total del tamaño de un organismo o de algún órgano o parte del mismo, como pueden ser las extremidades, la cabeza o el tronco.  
-MORTALIDAD INFANTIL: es un indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. Aunque la tasa de mortalidad infantil se mide sobre los niños menores de 1 año, también se ha medido algunas veces en niños menores de 5 años. 
-EMIGRACIÓN: consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región.
-INMIGRACIÓN: es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar. 
3. Investiga sobre la estructura de la población Española y su evolución histórica.
Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a diferentes variables:
-Edad y sexo.
-Actividad económica.
-Religión.
-Lengua.
-Origen étnico.
-Etc.
El estudio de la estructura de población se suele realizar utilizando diferentes tipos de gráficos:
-Pirámides de población.
-Gráficos sectoriales.


Evolución histórica: 
1ª fase. Régimen demográfico antiguo
Esta fase se corresponde con una sociedad agrícola preindustrial caracterizada por un crecimiento lento de la población. Las tasas de natalidad y mortalidad eran muy altas, entre el 30 y el 50 por mil. Cada mujer tenía una media de cinco hijos, pero como la mortalidad infantil era muy alta, muchos no llegaban al primer año de vida. La mortalidad fue muy elevada y se agravaba en épocas de malas cosechas, epidemias o guerras. Estos periodos redujeron fuertemente la población. Existían enfermedades contagiosas, como la tuberculosis.
2ª fase. Régimen demográfico de transición
La la tasa de mortalidad desciende y la tasa de natalidad se mantiene, lo que provoca un crecimiento progresivo de la población. Se introducen los avances sanitarios e higiénicos mejoran las condiciones de vida, incidiendo en un aumento de la esperanza de vida.
A finales del siglo XIX, la tasa de natalidad desciende. España llega con retraso respecto a otros países más industrializados. En 1914, la mortalidad infantil comenzó un descenso continuado. La esperanza de vida aumenta y la mortalidad sigue su descenso.
La Gripe Española de 1918 provoca una mortalidad catastrófica y partir de entonces, la natalidad desciende a consecuencia de la crisis económica de 1929 y de los años de inestabilidad política de la Segunda República La guerra civil. En los años posteriores, la natalidad y la mortalidad se verán muy marcadas también por el periodo de posguerra volviendo a aumentar la natalidad.
3º fase. Régimen demográfico moderno
La esperanza de vida aumenta desde los 34 años de principios de siglo a 75 en 1989. En este periodo la tasa de natalidad se mantuvo alta, entre el 19 y el 22 por mil. Se produce un aumento de la natalidad en los años sesenta (baby boom), mientras que la mortalidad sigue en progresivo descenso al generalizarse el sistema de salud y el rejuvenecimiento de la población española que se produce en esta época. A partir de 1975 la natalidad empieza su descenso fuerte. Las causas a las que se atribuye este descenso son la reducción del periodo fértil de la mujer por el retraso en la edad de matrimonio, su creciente incorporación al mercado de trabajo y el aumento general del nivel de vida.
4ª fase. Régimen demográfico evolucionado
Se da una situación en la que la natalidad sigue estable y la mortalidad llega a superar a la natalidad. En esas circunstancias el crecimiento natural puede llegar a ser negativo.
En la actualidad, el número de hijos por mujer ya no garantiza el reemplazo generacional. En los años siguientes la edad media española aumentará muy rápido y a pesar de los niveles de desempleo, el mercado de trabajo demandará que se incorpore más población activa inmigrante para compensar esta situación.
4. Investiga sobre la evolución y estructura de la población Mundial en el último siglo.
Evolución:
La población mundial ha aumentado a lo largo de su historia de manera muy irregular, pasando por periodos de lento crecimiento, estancamiento o retroceso y por otros de explosión demográfica. Durante el siglo XX la población mundial pasó de 1600 a 6000 millones. Y ha sido en la segunda mitad del siglo pasado cuando este crecimiento ha sido el más alto de su historia, duplicándose la población mundial entre 1900 y 1960 y entre 1960 y 2000.
Estructura:



5. Habla sobre los problemas y beneficios que acarrea la emigración.

Se afecta al país receptor al verse en la necesidad de desarrollar la infraestructura social, cultural, política y económicamente, para absorber esta nueva población migrante, tomando en cuenta si la cualificación del nuevo capital social es de acuerdo a las necesidades que el país receptor requiere o si debido a la falta de cualificación y oportunidades se insertará en la economía informal o ilegal, lo que afectaría negativamente al país receptor; si debido a la falta de preparación el migrante se vea obligado a emplearse en aquellos lugares donde no se respetan sus derechos humanos ni laborales.

Todos los servicios que se requieren para atenderlos le significan un costo social, económico, político y cultural, incluyendo la problemática de que puedan existir guetos de inmigrantes, con nefastas consecuencias, debido a la no asimilación de la cultura de el país destino, la no integración, teniendo como resultado serios conflictos sociales ya que si se incrementan de forma indiscriminada puede convertirse en un problema difícil de solucionar, como lo (pudiera ser)sería la escasez de servicios o que la mayoría nacional se sienta amenazada por la minoría migrante.
Los beneficios de acoger a población migrante, resultan en pluralismo cultural al existir un intercambio; social y económicamente significa más personas que ofertarán todo tipo de servicios, más consumidores, más empleados.
El resultado favorable de la emigración lo forman las remesas que constituye una fuente de ingresos muy importante para el Estado receptor y su población, al influir positivamente sobre las variables macroeconómicas, manteniendo estabilidad; la población cuenta con la oportunidad de cubrir sus necesidades básicas y mejorar sus condiciones de vida.
Algunas de las consecuencias negativas para las familias de migrantes del país de origen es el estrés económico y psicológico que acarrea la decisión de emigrar, desintegración familiar, la posible desculturización o abandono por parte del emigrado, además de los riesgos que acarrea para toda la familia el acto de migrar.
6. Cuenta la experiencia que tienes ante "gente de fuera" ya sean o no españoles.
Mi experiencia ante la gente de fuera es positiva, intento relacionarme con todos y todas ya sean o no de mi país. No creo que por que sean de otro país o de otra raza hay que discriminarlos. A todos hay que tratarlos igual, ya que todos somos iguales.